Cuando hago un bizcocho con uvas pasas, siempre las pongo en remojo durante una media hora antes de incorporarlas a la masa. Las pasas absorben agua por ósmosis y quedan muchísimo más jugosas. Vamos a comprobar este fenómeno.

Materiales:
- Unas pocas uvas pasas.
- Un vaso con agua.
Procedimiento:
- Echa unas cuantas uvas pasas en un vaso con agua.
- Observa lo que va ocurriendo a lo largo del tiempo.
- Aunque el resultado del proceso de ósmosis se puede observar pasadas unas horas, es mucho más notable si las pasas se dejan en agua varios días. En este caso, es aconsejable cambiar el agua cada día y mantener el vaso en la nevera para evitar que hongos y bacterias comiencen a crecer.



No es la primera vez que experimentamos con ósmosis. Aquí tienes más:
¿Qué ocurre?
El proceso de ósmosis es el paso de agua a través de una membrana semipermeable desde una zona de menor concentración de soluto (sustancias disueltas) a una zona de mayor concentración de soluto con el fin de igualar concentraciones.
Una membrana semipermeable es como un filtro que solo permite el paso de ciertas sustancias y bajo determinadas condidiones, por ejemplo, de concentración. Supongamos que tenemos una membrana semipermeable que únicamente permite el paso de agua. Al ser semipermeable, la membrana no siempre deja pasar al agua. Lo hará solamente en el caso de que las concentraciones de solutos a un lado y al otro de la membrana sean distintas.
Las células de los seres vivos están rodeadas de una membrana semipermeable. Sin ósmosis las células no podrían mantener un nivel adecuado de hidratación y morirían, de ahí la importancia de este fenómeno.
En el caso de nuestro experimento, el agua fluye desde el vaso hasta el interior de las células de las pasas porque dentro de ellas hay poca agua y muchas sustancias disueltas. Así, el agua se mueve hacia las zonas con mayor concentración de solutos, es decir, desde fuera hasta el interior de las células.¡ Ósmosis en acción! El resultado es que las pasas se rehidratan y su volumen aumenta de tal forma que su tamaño es igual que el de una uva fresca.
Los padres tienen la responsabilidad de elegir las actividades que según su criterio son seguras para sus hijos.Todas las actividades propuestas en Educaconbigbang deben estar siempre supervisadas por un adulto.
Muchas gracias por este comentario tan positivo y motivador. Un abrazo.
como se relaciona esto con el proceso de osmosis
uau es alucinante
me han servido de mucho
MUY BUENO