Saltar al contenido
  • Experimentos y actividades
    • Experimentos de física
      • Agua y hielo
      • Capilaridad y tensión superficial
      • Cromatografía
      • Densidad y flotabilidad
      • Difusión y ósmosis
      • Electricidad y magnetismo
      • Energía
      • Fuerzas y movimiento
      • Gases y presión del aire
      • Luz, color y óptica
      • Mezclas
      • Sonido
      • Ingeniería y Tecnología
        • Scratch
    • Experimentos de biología y medioambiente
      • Más ciencia
    • Cocina y ciencia
    • Experimentos de química
      • Ácidos y bases
      • Reacciones químicas
    • Manualidades educativas
    • Matemáticas divertidas
  • Física
  • Matemáticas
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • Experimentos y actividades
    • Experimentos de física
      • Agua y hielo
      • Capilaridad y tensión superficial
      • Cromatografía
      • Densidad y flotabilidad
      • Difusión y ósmosis
      • Electricidad y magnetismo
      • Energía
      • Fuerzas y movimiento
      • Gases y presión del aire
      • Luz, color y óptica
      • Mezclas
      • Sonido
      • Ingeniería y Tecnología
        • Scratch
    • Experimentos de biología y medioambiente
      • Más ciencia
    • Cocina y ciencia
    • Experimentos de química
      • Ácidos y bases
      • Reacciones químicas
    • Manualidades educativas
    • Matemáticas divertidas
  • Física
  • Matemáticas
  • Alternar búsqueda de la web

Matemáticas divertidas

  1. Inicio>
  2. Experimentos y actividades>
  3. Matemáticas divertidas>
  4. Página 6
Manualidades educativas / Matemáticas divertidas

Cómo hacer un tangram: el rompecabezas chino

El tangram es un puzle chino muy antiguo que consta de solo 7 piezas: 5 triángulos, un cuadrado y un romboide. El juego consiste en usar todas las piezas, sin superponerlas, para construir figuras. (más…)

2 comentarios
12/01/2014
Lee más sobre el artículo Cómo hacer un tangram: el rompecabezas chino
Matemáticas divertidas

Multiplica con las regletas de Napier

¿Quieres repasar las tablas y aprender un poco de historia? pues  vamos a multiplicar como se hacía antes de la llegada de las calculadoras, usando las llamadas regletas, varillas o huesos de Napier. (más…)

25 comentarios
24/10/2013
Lee más sobre el artículo Multiplica con las regletas de Napier
Matemáticas divertidas

La cinta de Möbius o Moebius, matemáticas divertidas

Vamos a demostrar que las matemáticas son divertidas jugando con la cinta Möbius, un  objeto que sorprende por su sencillez y por sus interesantes propiedades.  Fue descubierta en 1858 por dos matemáticos alemanes, primero por J.B. Listing y algo más tarde por A. G. Möbius. (más…)

3 comentarios
11/09/2013
Lee más sobre el artículo La cinta de Möbius o Moebius, matemáticas divertidas
Matemáticas divertidas

Geometría con palillos y chuches

Aprende las características de los polígonos  y descubre las propiedades de los poliedros de la forma más dulce y divertida haciendo figuras y cuerpos geométricos con palillos y chuches. (más…)

6 comentarios
30/07/2013
Lee más sobre el artículo Geometría con palillos y chuches
  • Ir a la página anterior
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Experimentos y actividades
    • Experimentos de física
      • Agua y hielo
      • Capilaridad y tensión superficial
      • Cromatografía
      • Densidad y flotabilidad
      • Difusión y ósmosis
      • Electricidad y magnetismo
      • Energía
      • Fuerzas y movimiento
      • Gases y presión del aire
      • Luz, color y óptica
      • Mezclas
      • Sonido
      • Ingeniería y Tecnología
        • Scratch
    • Experimentos de biología y medioambiente
      • Más ciencia
    • Cocina y ciencia
    • Experimentos de química
      • Ácidos y bases
      • Reacciones químicas
    • Manualidades educativas
    • Matemáticas divertidas
  • Física
  • Matemáticas

Sitio seguro

website security
Este sitio usa cookies propias y de terceros para suministrar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. La información sobre su visita a este sitio es compartida con Google. Si continúa navegando entenderemos que da su consentimiento al uso de cookies.
Más información

Avisos Legales

  • Aviso sobre el uso de cookies
  • Política de privacidad
  • Sobre educaconbigbang
  • Contactar
Copyright educaconbigbang